El colosal déficit de base de la Seguridad Social, y sus causas coyunturales y estructurales
Documento basado principalmente en el "Informe Financiero de la Seguridad Social" de 2013 disponible aqui.
-
La Seguridad Social tuvo en 2013 un déficit de base espeluznante. En millones de euros, las cotizaciones sociales y tasas recaudadas (75.420) fueron 45.467 menos que la suma de pensiones, gasto corriente -incluyendo el de personal- de la SS (120.887), la cual gastó un 60% más de lo ingresado. En muchas CCAA, y en relación a cotizaciones o PIB local, el déficit fue aún mayor.
-
Tan elefantiásico descuadre se suaviza en la contabilidad pública de dos formas: la SS se está comiendo los ahorros almacenados en el Fondo de Reserva y los intereses que éste genera, y el Estado ingresa en ella muchos miles de millones de euros procedentes de los impuestos para tapar agujeros.
-
Pero el saldo real de fondo de la Seguridad Social, respecto de su modelo teórico –las cotizaciones sociales de los trabajadores pagan las pensiones-, fue de casi 45.500 millones de déficit, equivalente a un 4,5% del PIB de España.
-
Sin el agujero negro de la SS, inexistente en 2008 -cuando cotizaciones sociales más tasas superaron en 4.558 millones a pensiones más gasto corriente- el déficit público de 2013 no habría llegado al 2,2% del PIB (!!!).
-
De 2008 a 2013, los ingresos por cotizaciones de la SS cayeron en 22.600 millones, y el gasto en pensiones creció en 26.920 millones. Sólo en 2013, se ingresaron 10.000 millones menos en cotizaciones y se gastaron 6.200 millones más en pensiones. ¡La Seg. Social se “comió” casi todo el esfuerzo en reducir déficit público en 2013 del contribuyente y los afectados por recortes de gastos!
-
La caída de ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social desde 2008 esesencialmente coyuntural, ya que se debe a la crisis económica..
-
Pero el incremento de gasto es estructural, por demografía, al haber más y más jubilados, en una sociedad que envejece al crecer la esperanza de vida -sin que ello se vea compensado con más jóvenes, sino todo lo contrario, por nuestra bajísima fecundidad-, y del modelo de cálculo de las pensiones, herencia en lo sustancial de tiempos con una natalidad sana y abundancia de jóvenes.
A continuación se muestra en forma gráfica los principales números de base de la Seguridad Social, nacionales y por CCAA, basados en el documento