• FRD
  • Blog
  • Mínimos históricos de fecundidad en Escandinavia

Blog

Mínimos históricos de fecundidad en Escandinavia

En 2019, la tasa de fecundidad cayó de nuevo en los países escandinavos. Alcanzó el nivel más bajo de toda su historia en Noruega y Finlandia, y en la media global de esos dos países junto con Suecia y Dinamarca. En promedio, han pasado de 1,92 hijos por mujer en 2010 a 1,57 en 2019 (y no más de 1,50 de media si excluimos del cómputo total la aportación en bebés de los inmigrantes extraeuropeos, generalmente más fecundos que los autóctonos).

Hace años, se ponía como ejemplo a los países nórdicos de cómo, con políticas basadas en generosos apoyos económicos del Estado a la maternidad (fundamentalmente, amplias bajas laborales maternales y paternales pagadas, además de otras ayudas), se podía lograr una fecundidad cercana a la de reemplazo. Y aunque no llegaban del todo a ese umbral, se quedaban bastante cerca. Ya no valen como modelo. Los resultados no avalan sus políticas pro-natalidad. Reparemos además en que son países muy prósperos, sin los problemas de precariedad laboral que afligen a España desde 2008, y teóricamente modélicos en igualdad y corresponsabilidad en el hogar entre hombres. Y pese a todo ello, su tasa de fecundidad está en caída libre. Por este tipo de datos decimos en nuestra fundación que, siendo valioso y justo que el Estado compense / incentive / ayude (que cada uno elija el verbo que más le guste) a que se tengan hijos, no es suficiente, ni es lo más importante, sino en los valores sociales mayoritarios. Si cada vez menos gente quiere formar familias estables con hijos, que es el entorno en el que se tienen más niños y se crían mejor (en los planos material, afectivo y formativo), por muy generoso que sea papá / mamá Estado con quienes sí tienen hijos, la tasa de fecundidad será baja.

 

 

 

Suscríbase a nuestra newsletter

FRD © 2022 Todos los derechos reservados

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto